¿Qué significa la Categoría B en el transporte de un virus ?

 

La pandemia del coronavirus declarada desde el día 11 de Marzo 2020, por la OMS no es la primera a la que nos enfrentamos. 

La peste bubónica, el cólera, la viruela y la gripe española son algunos ejemplos de pandemias que tuvieron un gran impacto en la salud de las millones de personas que las soportaron. Incluso con esta última, el nivel de población se vio reducido alarmantemente. Hoy día, el desarrollo de tratamientos, innovación, avance médico y farmacológico permite que ni siquiera seamos conscientes de los millones de virus a los que estamos expuestos diariamente y que en otra época hubieran llegado a ser fatales.

Esquema del embaje básico con sistema triple capa

Y bien, ¿cuáles serían estos virus? Los podemos clasificar a partir los requerimientos del transporte de patógenos que a su vez, dependen del impacto que tengan estos en el organismo vivo. Existen principalmente dos tipos diferentes; categoría A y categoría B.

Antes de comenzar, debemos conocer el sistema básico de embalaje o de triple capa para transportar cualquier sustancia infecciosa:

  • Recipiente primario impermeable y estanco al que se le añade un material absorbente que protege la muestra.
  • Recipiente secundario impermeable, estanco y duradero.
  • Envase exterior: embalaje con un material amortiguador.

 

Sustancias infecciosas de Categoría A

La exposición a sustancias infecciosas de Categoría A  puede causar una incapacidad permanente, poner en peligro la vida o constituir una enfermedad mortal para seres humanos y/o animales previamente sanos.

Por ejemplo, una muestra de sangre con VIH o Ébola son patógenos de alto riesgo que aún no han desaparecido y con las que es necesario un transporte específico de Categoría A.

Estas sustancias deben ir etiquetadas debidamente según el código: UN 2814, “INFECTIOUS SUBSTANCE AFFECTING HUMANS”

El sistema de transporte de estas muestras no es el básico, como hemos visto anteriormente. El sistema de embalaje para este tipo de muestras es el P620, recoge el sistema de triple capa con un embalaje exterior adicional. En nuestro caso este correspondería a una caja BIOTHERM, que cumple con todos los requisitos para el transporte de enfermedades infecciosas.

Esquema transporte de sustancias infecciosas Categoría A - Pharmacold

Esquema transporte de sustancias infecciosas Categoría A – Pharma Cold Solutions

 

Sustancias infecciosas de Categoría B

Las sustancias infecciosas de Categoría B no cumplen los criterios para su inclusión en la categoría A. Es decir, el virus del COVID-19 se recoge como sustancia de Categoría B ya que se trata de un «patógeno oportunista». Necesita un organismo vivo con unas condiciones específicas para ser mortal.

Estas sustancias deben ir etiquetadas debidamente según el código: UN 3373, “BIOLOGICAL SUBSTANCE CATEGORY B”

El sistema de embalaje para este tipo de muestras es el P650. Los productos de Pharma Cold Solutions como el Pathopak o Pathoshield son las referencias indicadas con sistema estos requerimientos e identificadas según la normativa, UN 3373.

PATHOPAKPATHOSHIELD, CAT B

Desde Pharma Cold Solutions nos proponemos que en situaciones tan particulares como la que estamos viviendo, se disponga de los medios necesarios. Pueden solicitarnos estas y otras soluciones aquí.



Not found